miércoles, mayo 22, 2024

Rocktrospectiva: El Vanguardista "Tin Machine" Cumple 35 Años

 
Lanzado el 22 de Mayo de 1989, "Tin Machine" fue el álbum auto-titulado de la banda Anglo-Estadounidense del mismo nombre debido a un track del disco, era comandada por David Bowie, el guitarrista Reeves Gabrels, el baterista Hunt Sales y su hermano Tony Fox Sales en el bajo, la banda era una genial combinación de hard rock y arty rock aderezada con una simple producción a cargo de la propia banda y Tim Palmer, del disco se lanzaron cinco seis singles "Under The God"/"Sacrifice Yourself", "Tin Machine"/"Maggie's Farm", & "Prisoner Of Love"/"Baby Can Dance". 
 
Grabado en Agosto de 1988 en los Mountain Studios, en Montreux, Suiza y luego fueron a los Compass Point Studios, en Nassau, Bahamas en la primavera de 1989, sesiones productivas a pesar de las diferencias de personalidad entre los miembros, pero muchos de los tracks fueron grabados en pocas tomas con Bowie improvisando las letras con el micrófono, entregando un crudo hard rock con pinceladas de música alternativa para arropar letras que discutían los problema del mundo y el amor. 

La banda preparó unos demos en Los Ángeles y luego se marchó a varios estudios para grabar los temas, teniendo problemas en Nassau por estar grabando en medio de ciertas tentaciones como era la cocaína y el crack, y la contrastante pobreza del lugar, aunque esto influyó en el track "Crack City", de hecho mucho de los temas del disco tenían que ver con situaciones relacionadas con las drogas, y la decadencia urbana, y que inspiraron a la banda a grabar un total de 35 tracks en tan solo seis semanas, y como dijo Gabriels, el álbum pintaba para ser un doble pero al final se quedó en un simple disco. EL primer track grabado fue "Heaven's in Here" seguido de un cover de John Lennon para el tema "Working Class Hero", siguiendo una directriz cruda y en directa sin sobre producciones y arreglos extremos para capturar la energía de la banda, además que le pidieron a Bowie que simplemente entregara sus letras así a la primera sin pensarlas tanto, solo escribir y tocar y sin realizar demos, y tan inspirados estaban que querían seguir grabando y grabando, y es que para Bowie era un nuevo brillo ya que incluso dijo que era una continuación de Scary Monsters, procurando hablar más de Tin Machine y no de su persona, lo cual era difícil más cuando los periodistas le preguntaban sobre su actualidad y no acerca de este proyecto.

El disco era una especie de rock ruidoso lleno de guitarras distorsionadas, fuertes percusiones y un guiño a la música rock cruda con la que habían crecido escuchando, para otros era una vuelta a sus viejos tiempos con la rudeza y aspereza de "Aladdin Sane", ó pinceladas de "Rebel Rebel", presentándonos un tenso y duro sonido en temas como "Prisoner Of Love", "Baby Can Dance", "Amazing", y luego descargas furiosas en "Tin Machine", "Crack City", y "Pretty Thing" pasando por la frenética "Under The God", la movida "Heaven's In Here" y el cover "Working Class Hero" de Lennon. 

La banda debuta el 31 de mayo de ese año para el International Music Awards, y logra que el disco tenga un éxito inicial y llega al No. 3 del Reino Unido, además de ganar una positiva crítica aunque seguían ondeando la curiosidad y confusión entre muchos, para muchos un disco ruidoso, que combinaba un rock de vanguardia con la fuerza del rhythm and blues, como si Sonic Youth se uniera al sonido de finales de los 70's de Bowie, logrando así su disco más completo y vigorizante desde el "Scary Monsters" de 1980, aunque en su momento el disco no fue del todo accesible para muchos de sus fans que no entendían a que iba ahora Bowie, tocando un rock duro y ruidoso y contrastándolo con su estilo elegante de vestir, ya que usaron traje y camisa blanca y en la portada parecían más auditores, abogados y corredores de bolsa que músicos de rock, mientras tanto, Julien Temple les hacía ver sólidos en una serie de videos que tuvieron sede en el Ritz de New York junto a un grupo de punks saltando por todo el escenario y la banda elegantemente vestida tocando, dando la impresión que era una especie de "Happening", tuvo su momento en la MTV con "Under The God" y luego se vinieron "Prisoner Of Love" igual de genial y "Tin Machine (Maggie's Farm)" para cerrar los singles oficiales del disco, que me hicieron recordar el efecto que tuvieron casi como una bocanada de aire fresco, la banda se me hizo muy sofisticada y poderosa pero al final fue muy grande la figura de Bowie, que terminó opacando el proyecto no sin antes entregarnos un disco más, antes de separarse.

Curiosamente, este grande y transgresor proyecto, no le hizo gracia a muchos, que vieron en esto, algo muy forzado para darle un cambio a Bowie quién según muchos, había perdido el rumbo durante los 80's, aunque esta fue la década que más éxito le dio pero que para los muy críticos no era nada si se le comparaba con sus destacadas entregas de los 70's. Así fue como entonces y tras el fallido "Never Let Me Down Again" cuya gira fue un fracaso comercial por lo caro que era montarla, reaparece con Tin Machine, lanzando un 22 de mayo de 1989 su primero de dos discos en su efímera pero recordada carrera con este proyecto.
 
La crítica fue variada, aunque más le tiraron a las letras y la falta de melodías, sin embargo muchas otras personas notaron algo curioso, y es que la banda ya estaba explorando y experimentando con sonidos grunge y del rock alternativo, estilo que por ese entonces todavía no eran tan populares y en eso es que radica el gran aporte de este disco que lo tenía todo, hasta el look de auditores, contadores, corredores de bolsa y abogados en esos trajes que parecían que después de salir del trabajo se iban a tocar al club, y que hoy 35 años después, el disco sigue sonando tan fresco, transgresor y atemporal. 
 
Tin Machine Track List:

1. Heaven's In Here
2. Tin Machine
3. Prisoner Of Love 
4. Crack City
5. I Can't Read
6. Under The God
7. Amazing
8. Working Class Hero
9. Bus Stop
10. Pretty Thing
11. Video Crime
12. Run
13. Sacrifice Yourself
14. Baby Can Dance

No hay comentarios.: